jueves, 1 de marzo de 2007

Y de qué sirvio la revolución?

De una manera muy amena les platicare un relato, año 1910 o por ese tiempo, movimiento armado a causa de una dictadura que ya había llegado muy lejos “sandeces de completa ridiculez, un indígena de la sierra de Oaxaca usurpando identidad europea abasteciendo al país de cultura ajena y denigrando al pueblo y sus raíces” este fue el pensamiento del pueblo, ¿cuál fue el pensamiento de los miembros del partido liberal? ¿Cuáles fueron los intereses de Madero (poco carácter)? ¿Qué planeaba huerta y sus aleado?, no lo se, lo que si, es que mi bisabuelo de apenas 14 años michoacano del campo bien nutrido con los alimentos que otorgaba la tierra, trabajador a su muy corta edad, con 3 hermanos y uno más en camino de un familia humilde pero todos limpios y con un orgullo solo de ellos por existir y ser miembros de esa honorable familia, él sufrió los estragos lo llevaron a la revolución esos zapatistas con el ideal en el alma, ellos que llegaban devastaban, violaban, robaban, pero no hay problema era para defender la tierra y bien valía la pena decía él, cuando regreso a su casa ya tenia 16 años ya había vivido tanto y aún seguía el conflicto llego con su hermano unos años más grande que él, entraron a casa vieron a su hermana junto a la ventana recargada en una silla muerta a su madre tirada en un petate muerta a consecuencia de un parto malogrado con su bebe envuelto en brazos carcomido por los perros , al ver esto su hermano fue a buscar a su hermana quien vivía en un lugar aledaño le quemo su casa con ella y sus hijos dentro por no ir a ayudarle a su madre, la revolución los trastorno mi bisabuelo tomado les decia a sus hijos que después el se robó a mi bisabuela a los 14 años la fue a dejar a donde Vivian otros de su familiares de él regreso para casarse con ella un día por algún motivo que se desconoce escapo para la ciudad y de su dem{as familia ya no se supo más, vivió y trabajo como obrero nunca tubo grandes bienes materiales, sus hijos al igual que el trabajaron desde muy chicos nadie estudio mi abuela la más pequeña de una familia de 5 acabo asta el 3ero de primaria la vida del pobre siempre será pobre y decía que la enseñanza de la revolución era que tener patrón era símbolo que tendrían comida.
Yo pienso mucho en ello, quisiera juzgar pero al viejo se le respeta, ya murió hace muchos años, de neumonía cargaba en su espalda fuertes reces en una fabrica de embutidos, el deceso fue muy pronto su falta de cuidado, dinero para su atención y gran resistencia a los doctores, aparte la forma de vida que él llevaba, dormía en el suelo, madrugaba y al sereno se lavaba con agua fría al aire libre, pero cuando enfermo, mi abuela que trabajaba de costurerita a sus 14 años le compro una cama para el muy rejego, no la quería aceptar pero fue su ultima morada de descanso, no se levanto en tres días, era osco, terco, sobrio, pero fue parte de los que defendieron los ideales del pueblo, para él la vida no fue mejor, su carácter se forjo a hierro no tubo el tiempo de madurar la felicidad, paso por la vida como tantos y a nosotros nos toca juzgar si ganamos algo o preguntarnos de que sirvió la revolución, o en el peor de los caso no defender nuestro país que a nuestros pueblo le costo su vida, sucasa y su familia.

2 comentarios:

Héctor Flores Ramírez dijo...

No todo es en vano, gracias a todos esos levantamientos que se tiñeron de sangre, hoy estamos mejor que antes. Imaginate si no hubiera existido La Reforma, La Contitución, Los Insurgentes, Los Caudillo, Los Visonarios, Los Arriesgados, Los que rompieron Paradigmas... ¿Cómo estuviéramos al inicio del siglo XXI?

Vagabundo de sentimientos dijo...

Siempre hay fuerzas políticas más grandes que todo un pueblo. El oaxaqueño que se sentía europeo inicio con un ideal honesto como sus raíces se lo enseñaron, pero el hombre es débil, no hay quien aguante la presión de una sociedad ni quien se resista a las mieles del poder.

Justa o no, fue un movimiento necesario, y como en todo cambio hay perdidas injustas, y como todo cambio hay que aprovechar lo que se obtuvo.

Pero de las personas con conciencia, con sentimiento y con el coraje para cambiar las cosas como tú, son las que tienen que aprender de la historia, con todo lo que conlleva, probablemente algo de justicia, pero para llegar primero hubo sacrificio y crueldad que la cabeza no ve o no quiere ver... Solo no pierdas el piso, no olvides tu pasado y recuerda “Todos vamos por la misma meta, pero por caminos diferentes”.

ILY FAS ;)…